jueves, 24 de septiembre de 2015

CAP. 6 EDEMA MALIGNO

3.1.5 Edema Maligno

Es una toxemia aguda, generalmente fatal del ganado bovino, caballar, ovino, caprino, porcino.














Etiología

El Clostridium Septicum que se encuentra en el suelo y en el contenido intestinal de los animales e inclusive del hombre.

El contagio ocurre generalmente a través de heridas causadas por accidentes, castraciones, descollamiento, vacunación incorrecta, donde existe tejido desvitalizado.

Síntomas

Después de algún tiempo de establecida la herida que sirve de puerta de entrada a ala infección se desarrolla síntomas generales: anorexia, intoxicación, fiebre elevada, inflamaciones blandas que dejan marca cuando se presiona con los dedos, el musculo de estas zonas es de color marrón oscuro o negro.

Diagnostico

La similitud con el carbunco es muy grande y la necropsia no proporciona detalles para su diagnóstico diferencial por lo que es necesario acudir a pruebas de laboratorio y la identificación de la bacteria.


Tratamiento

Cuando se ha detectado la enfermedad en su inicio se recomienda el tratamiento con dosis altas de penicilina u otro antibiótico de amplio espectro. La inyección del antibiótico directamente alrededor de la lesión reduce al mínimo la difusión de la enfermedad.


Generalmente la vacunación con bacterinas polivalentes es la más usada en la actualidad, la inmunización se realiza cada 6 meses en animales mayores a 3 meses de edad.





CAP. 5 SEPTICEMIA HEMORRÁGICA

3.1.4 Septicemia Hemorrágica 

Edema subcutaneo /facial severo y hemorragia multifocal. La gládula parótica presenta edema intermandibular.














Etiología


La enfermedad está producida por dos serotipos de pasteurella multocida como B:2 y E:2 aunque este último ha sido aislado solo en África.

Síntomas

El periodo de incubación de la enfermedad es de 1 a 2 día; comienza con alza térmica que sobrepasa los 40-41°C, los animales presentan aturdimiento, salivación profusa, secreción nasal serosa, anorexia, cesación de la rumia y de la producción de leche en la vaca, atonía de la panza y de los intestinos, petequias en las mucosas.
Las lesiones más evidentes en los animales afectados son: edemas hemorragias muy difundidas e hiperemia generalizada.

Diagnóstico

El diagnóstico clínico no es fácil, sin embargo algunas características clínicas y de carácter epidemiológico podrán facilitarlo.

Tratamiento


Se recomienda varias sulfonamidas, tetraciclinas, penicilinas si se administran en forma precoz; sin embargo debido al curso rápido de la enfermedad el tratamiento antimicrobiano en muchas ocasiones no es factible.

CAP 4 . CARBUNCO SINTOMATICO

3.1.2 Carbunco Sintomático 

Tumefacciones Enfisematosas y Crepitantes
















Llamada también gangrena enfisematosa, es una enfermedad aguda y febril del ganado bovino y ovino, caracterizada por la presencia de tumefacción enfisematosa, generalmente a nivel de las grandes masas musculares del cuerpo del animal.

Etiología

Esta enfermedad es producida por el Clostridium Chauvoei que se encuentra en forma natural en el intestino de los animales.

Los microorganismos patogénicamente viables son ingeridos por los animales a través del pasto y del agua de bebida, pasan a través de la pared del tracto intestinal y después de alcanzar el torrente circulatorio se localizan en las grandes masas musculares y otros tejidos.

Síntomas

Ø  Aparecen animales muertos si haber presentado síntomas previos

Ø  Es común la depresión notable y cojera aguda

Ø  Aparecimiento de tumefacciones enfisematosas y crepitantes características en las caderas, hombros, pecho, lomo, cuello o en otros sitios.

Ø  Los signos generales incluyen postración y temblores, la muerte del animal se da de 12 a 24 horas después del aparecimiento de los primeros síntomas.

Ø  En algunos casos las lesiones ocurren solamente en el miocardio y el diafragma, sin que existan signos clínicos de la enfermedad antes de la muerte.

Diagnostico

Presencia de un edema enfisematoso  crepitante especialmente presente en la zona de masas musculares grandes sugiere la presencia de carbunco sintomático. Los músculos afectados adquieren un color rojo oscuro, de aspecto seco y esponjoso al tacto, tienen un olor dulzón y están infiltrados de burbujas, pero con poco edema, las lesiones se pueden encontrar en cualquier musculo incluyendo la lengua y el diafragma.

La forma más segura de diagnostico es la prueba de AF(Anticuerpo fluorescente).

Tratamiento

No existe tratamiento, se previene mediante vacunación con bacterinas triple, la cual se aplica cada 6 meses.


CAP 3. BRUCELOSIS BOVINA

3.1.2 Brucelosis Bovina

Aborto ultimo tercio de la Gestación















Es una enfermedad causada por la bacteria Brucella (abortus, melitencis, suis, canis, ovis, etc.), ocasiona grandes pérdidas económicas debido a que causa abortos e infertilidad en las vacas. Es considerada como Zoonosis (se transmite a los seres humanos).

Transmisión

Su contagio puede ser por vía oral, conjuntival, aérea, cutánea o piel, alimentos y potreros contaminados, agua contaminada con secreciones o fetos abortados, etc.

En fetos la enfermedad se adquiere en el útero y puede permanecer en el ternero durante toda su vida.

Síntomas

En hembras

Ø  Abortos en el último tercio de la gestación.
Ø  Las crías nacen débiles y mueren pocos días luego del nacimiento.
Ø  Retención Placentaria, metritis e infertilidad.

En machos

Ø  Orquitis (inflamación de testículos)
Ø  Disminución espermática y esterilidad
Ø  En ambos casos se presenta inflamación de las articulaciones, especialmente en rodillas y corvejones

CAP. 2 ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Las  enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos patógenos como; bacterias, virus, hongos, parásitos.

ENFERMEDADES BACTERIANAS Y CLOSTRIDIALES.

Mastitis. 

Es una enfermedad que puede afectar a todas las hembras mamíferas, se caracteriza por la inflamación de la glandula mamaria consecuencia de la infección por agentes bacterianos o micoticos.















Etiología

Los factores que predisponen a la infección dentro de la glándula mamaria son: procedimientos de ordeño precarios, máquinas de ordeño defectuosas, lesiones en las tetillas, ulceras en las tetillas y exposición a microorganismos ambientales.
Cuando se habla de mastitis  no se puede hablar de un solo agente etiológico sino de un complejo etiológico que determina el aparecimiento de esta enfermedad.

Síntomas

Los signos externos de la enfermedad son manifestaciones evidentes de inflamación. los síntomas son de diversa índole y van desde un mayor contenido celular en la leche a signos más graves como son hinchazón, endurecimiento y dolor de la ubre así como también: fiebre, falta de interés por la comida y permanencia inmóvil del animal.
De acuerdo con los síntomas pueden diferenciarse la mastitis subclínica y clínica.

Diagnostico

La reacción inflamatoria dentro de la glándula se descubre solo mediante de pruebas como; california mastitis test, la prueba de Wisconsin y los contadores celulares electrónicos.

Tratamiento

El tratamiento está indicado casi siempre en casos de mastitis clínica siendo la penicilina el antibiótico de elección aunque en muchos hatos los animales presentan resistencia hacia estos antibióticos por lo que se recomienda antes de iniciar un tratamiento hacer pruebas de antibiogramas con el objeto de identificar que antibiótico es apto para ser utilizado en cada caso.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

CAP. 1 ENFERMEDADES GANADO BOVINO


CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 Bienestar animal.


Es el estado de salud mental y físico en armonía con el entorno o medio ambiente, donde puedan gozar de 5 libertades básicas.
  1.  Libres de hambre y sed.
  2.  Libres de malestar físico y térmico.
  3.  Libres de enfermedad y lesiones.
  4.  Libres para poder expresar un patrón de comportamiento normal.
  5.  Libres de miedos y angustias.











1.2 Profilaxis.

Que sirve para proteger de una enfermedad: la higiene es la medida profiláctica esencial.
Rama de la medicina que se ocupa de la prevención de enfermedades.





















1.3 Enfermedad.

Se  denomina enfermedad al proceso  y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. 

1.4 Etiología.

Es la ciencia que estudia la causa u origen de las enfermedades.

5 Sintomatología.

Conjunto de síntomas que son característicos de una enfermedad determinada  o que se presenta en un animal enfermo.

Tratamiento.

Es  el conjunto  de medios de cualquier clase higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físico cuya finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas